Talleres sobre los eclipses solares

Posición de la Tierra, la Luna y el Sol

¿En qué posición deben estar el Sol, la Luna y la Tierra para que se produzca un eclipse de Sol? ¿En qué fase lunar se produce el eclipse de Sol?

Coincidencia cósmica

El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero está unas 400 veces más lejos de nosotros que la Luna. Por tanto, desde la Tierra, los tamaños aparentes del Sol y de la Luna son similares.

Eclipse a escala

¿Qué tamaños deben tener el Sol, la Tierra y la Luna para que estén a escala?

¿Y cuáles serían también las distancias para que también estuvieran a escala?

Umbra y penumbra

La sombra que la Luna proyecta sobre la tierra tiene dos regiones:
La umbra y la penumbra.

La umbra produce un eclipse total y la penumbra, parcial.

Información sobre los talleres

Descarga el PDF que te ayudará a realizar todos los talleres aquí expuestos.

Talleres llevados a cabo el 29 de marzo de 2025: eclipse solar parcial.

¿Por qué no tenemos un eclipse solar cada mes?

La órbita lunar está inclinada con respecto a la órbita terrestre. Por eso sólo se produce un eclipse de Sol cuando se cruzan las dos órbitas.

La órbita lunar es una elipse

La Luna gira alrededor de la Tierra describiendo una elipse: una "circunferencia achatada".

Por ese motivo, a veces su tamaño aparente es un poco más grande o más pequeño.

Tipos de eclipses solares

Eclipses totales, anulares y parciales.